Artritis

Con el paso del tiempo, hay personas que comienzan a sentir dolor y rigidez en zonas de su cuerpo. A veces las manos, rodillas o caderas les duelen y les cuestan moverlas. Estas personas podrían tener artritis o inflamación articular.

Se trata de una enfermedad común de la que existen más de 100 tipologías y enfermedades asociadas aunque las más frecuentes son: la osteoartritis y artritis reumatoide. La primera es una enfermedad degenerativa que aparece generalmente en los adultos mayores mientras que la artritis reumatoide es una dolencia que afecta no sólo las articulaciones de los dedos, muñecas, rodillas,y pies, sino también los músculos y otros tejidos finos del cuerpo.

Por lo general, la artritis suele afectar más a las mujeres que a los varones y casi el 80% de la población que lo sufre se encuentra por encima de los 50 años.

La hinchazón o rigidez en articulaciones, en ocasiones viene acompañadas de otros sintomas como la fiebre, una pérdida de peso considerable, dificultad al respirar o un sarpullido.

La artritis puede llegar a ser muy dolorosa pero ¿se puede hacer algo para atenuar sus efectos? La respuesta es sí. Lo más recomendable es mantenerse activo ya que la inactividad debilita los músculos en los que se apoyan las articulaciones y aumenta la rigidez y el dolor.

Caminar o nadar es beneficioso para tu organismo así como consumir pescados con ácidos grasos Omega3 (como la sardina, el salmón o la trucha), beber mucha agua y evitar el sobrepeso. En el caso de que te duela mucho la articulación, muchos médicos recomiendan duchas tibias para aliviar la zona y ejercicios de estiramientos suaves.

Irene Perezagua

Un pensamiento en “Artritis

  1. Pingback: Famosos que padecen Artritis - Tratamiento de la Artrosis

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *